"Será diferente a lo que estamos acostumbrados", indicó un empleado de Microsoft a través de un post en un blog, que luego fue borrado. Internamente, es conocido como Windows.next
El éxito de Windows 7 parece no haber dormido a Microsoft, que ya trabaja incesantemente en el desarrollo de la próxima versión de su sistema operativo.
Existían especulaciones sobre “Windows 8”. Incluso algunos rumores indicaban que el nuevo SO tenía a julio de 2011 como fecha de salida. Pero Microsoft jamás “habló” sobre el tema.
A través de uno de los blogs de MSDN, sitio dedicado a los desarrolladores, uno de los empleados de Microsoft publicó un post titulado “¿Qué hay en la tienda para el próxim o Windows?”.
El post fue borrado por Microsoft, pero aún se puede acceder a él a través del caché de Google.
Allí, el empleado mencionaba una entrevista de Cnet con Steven Sinofsky, máximo responsable de Windows, quien se negó a hablar acerca de “Windows 8”. “¿Quién dijo que lo llamamos Windows 8?”, escribió y agregó más adelante que el nombre interno de trabajo para el nuevo sistema operativo es Windows.next.
“El equipo de Windows prometió entregar un sistema operativo más inteligente, veloz y más amigable en el uso con Windows 7 y eso es lo que hizo”, mencionó.
“El plan es utilizar algo similar para la siguiente versión de Windows”, dijo el empleado, vinculado a la actualización del sistema operativo.
“La próxima versión será algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a esperar de Windows […] Es un proceso surrealista reunir a docenas y docenas de equipos de Microsoft para llegar a una visión de Windows.next. Los temas que se han comentado reflejan lo que la gente estuvo buscando por años y cambiará la forma de pensar sobre las computadoras y la forma de utilizarlas. Es el futuro de las PC”, sentenció.
Rumor: http://www.infobae.com/
Google probando fibra ... ¿otra compañía de internet?
Hace unos días el jefazo de Telefónica, César Alierta, desató la polémica al declarar ante las cámaras de la televisión autonómica española ETB que los buscadores como Google tendrán que empezar a pagarles ya que ellos son los que ponen las infraestructuras. Un WTF de proporciones épicas y sin ningún sentido que cualquiera con dos dedos de frente y algunas horas de navegación por la red verá perfectamente.
Pues bien, ahora pocos días después de que se produjeran dichas declaraciones los de Google acaban de mover ficha en relación con esto de las infraestructuras de red. Nos los cuentan vía un post en su blogs oficial, que podemos resumir en una frase: pondrán en marcha próximamente en los EE.UU su propia red de fibra óptica de altísima velocidad.
Según comentan la idea es proporcionar conexión de nada más y nada menos que un 1 Gbps a precio competitivo para 50.000 personas y llegar hasta un máximo de 500.000, aunque todavía no se sabe en qué localidades exactas de los EE.UU Google desplegará esta nueva red “ultrarápida” de fibra óptica. Y dicho esto, ¿cual es el objetivo de Google? Pues no es que se quieran meter a ofrecer Internet de forma generalizada, es más bien un experimento con el que buscan impulsar la implementación de conexiones más rápidas en los Estados Unidos.
Ahora bien, esto es lo que dicen de cara a la galería, pero si nos ponemos a cavilar podemos sacar otras conclusiones. Es complicado, por lo menos en los próximos años, que Google pase a ser también ISP, pero a día de hoy ya están involucrados en varios proyectos relaciones con estructuras de red, lo que para mi claramente es un mensaje a los proveedores de Internet: no somos un ISP ni lo pretendemos, pero tener claro que no nos vamos a dejar pisar, estamos muy atentos y quizás mañana, por ejemplo, necesitéis de tecnologías desarrolladas por nosotros.
Fuente: http://bitelia.com/