La conferencia inaugural de la Worldwide Developers Conference 2011 de Apple dejó claro a los más de 5.000 desarrolladores asistentes que Apple quiere convertir los dispositivos móviles en el centro neurálgico de la información de los usuarios.
Como bien dijo un Steve Jobs claramente desmejorado, el ordenador va a dejar de ser el centro de todo, y ya no será necesario disponer de él o conectar los dispositivos al equipo para transferir contenidos o sincronizarlos. Además de iCloud, Jobs presentó las novedades que aportará el próximo iOS 5, disponible en otoño, así como el próximo Mac OS X, conocido como Lion.
Bajo el nombre de iCloud se aglutinan todos los servicios de Apple en la Nube, y
de forma gratuita ofrece a todos los usuarios un espacio de almacenamiento de 5 Gbytes en los que se guardarán fotos, música, documentos y datos de agenda, correo y contactos. La idea de la compañía es que cualquier aplicación o contenido adquirido o instalado en cualquier dispositivo del ecosistema Apple esté siempre disponible para todos los demás equipos del usuario (hasta un máximo de 10) de forma inmediata y sin necesidad de sincronizar con iTunes o archivarlos en el ordenador.
El servicio MobileMe pasará a convertirse en iCloud en 2012, y hasta ese momento dejará de ser de pago. Todos los servicios que integra se migrarán a la Nube de iCloud, que permitirá fácilmente compartir calendarios con otros usuarios y disponer de las cuentas de correo me.com de forma actualizada en todos los dispositivos.
También las aplicaciones y los libros electrónicos se pasan a la Nube con la nueva estrategia de Apple, de manera que cualquier producto adquirido en App Store o iBookstore quedarán registrados en iCloud y podrán ser descargados a cualquier dispositivo iOS con solo un clic sin coste.
Una interesante novedad de iCloud es la opción de Backup vía WiFi de la música, aplicaciones, libros, fotos del carrete de la cámara, ajustes y datos de las aplicaciones. Esto significa que no será necesario conectar el iPhone, iPad o iPod touch al ordenador para hacer copia de seguridad o sincronizar datos, ya que el sistema iniciará la sincronización cuando detecte que se ha conectado el dispositivo a la corriente para cargar su batería y haya una red WiFi disponible. La gran ventaja de esta copia de respaldo reside en que solo será necesario introducir el ID de Apple y la contraseña para restaurar todos esos datos en un dispositivo.
Igual ocurre con iCloud Storage, que almacena los documentos creados utilizando las APIs de este servicio para enviarlos en modo push a los demás dispositivos, Esto nos permitirá disfrutar de un documento creado en el iPad también en el iPhone, el Mac o el iPod, y viceversa. De la misma manera, las fotos tomadas o importadas se subirán automáticamente al a Nube con Photo Stream, así como las canciones con iTunes in the Cloud. Este último nos permitirá tener una única biblioteca unificada con toda la música adquirida o importada, más las nuevas compras, en todos nuestros dispositivos. Además, con la opción iTunes Match se podrá «legalizar» la música del usuario -si está en iTunes- por un precio asequible. Esta última opción está ya disponible en Estados Unidos.
La versión beta del próximo sistema operativo móvil de Apple, ya disponible para los desarrolladores de la compañía, incorpora su por fin su propio «WhatsApp», un sistema de mensajería móvil instantánea denominado iMessage entre usuarios de iOS para intercambiar texto, fotos y vídeo sin coste y de forma automática.
El nuevo iOS ofrece también un servicio de notificaciones unificado denominado Notification Center que permitirá ver en la pantalla de bloqueo o en la parte superior de cualquier aplicación las notificaciones recibidas, pudiendo abrirlas directamente con un toque.
La integración del nuevo sistema con Twitter permitirá a los usuarios compartir datos desde cualquier aplicación que lo permita con la red de microblogging. Solo habrá que acceder con las credenciales de la red social desde el sistema y estará accesible en cualquier momento para los usuarios.
Otras mejoras en iOS unifican las suscripciones a revistas electrónicas, enriquecen Safari con navegación por pestañas, permiten usar la cámara desde la pantalla de bloqueo o mejoran las capacidades de Game Center.
Por otra parte, Lion incluirá Mission Control, una vista unificada de las aplicaciones y ventanas en ejecución que aglutina Exposé, Dashboard y Spaces en un solo lugar. Igualmente, para encontrar y lanzar aplicaciones cuenta con el nuevo Launchpad, que permite organizar los programas en carpetas y variar su orden a gusto del usuario.
Como bien dijo un Steve Jobs claramente desmejorado, el ordenador va a dejar de ser el centro de todo, y ya no será necesario disponer de él o conectar los dispositivos al equipo para transferir contenidos o sincronizarlos. Además de iCloud, Jobs presentó las novedades que aportará el próximo iOS 5, disponible en otoño, así como el próximo Mac OS X, conocido como Lion.
de forma gratuita ofrece a todos los usuarios un espacio de almacenamiento de 5 Gbytes en los que se guardarán fotos, música, documentos y datos de agenda, correo y contactos. La idea de la compañía es que cualquier aplicación o contenido adquirido o instalado en cualquier dispositivo del ecosistema Apple esté siempre disponible para todos los demás equipos del usuario (hasta un máximo de 10) de forma inmediata y sin necesidad de sincronizar con iTunes o archivarlos en el ordenador.
El servicio MobileMe pasará a convertirse en iCloud en 2012, y hasta ese momento dejará de ser de pago. Todos los servicios que integra se migrarán a la Nube de iCloud, que permitirá fácilmente compartir calendarios con otros usuarios y disponer de las cuentas de correo me.com de forma actualizada en todos los dispositivos.
Una interesante novedad de iCloud es la opción de Backup vía WiFi de la música, aplicaciones, libros, fotos del carrete de la cámara, ajustes y datos de las aplicaciones. Esto significa que no será necesario conectar el iPhone, iPad o iPod touch al ordenador para hacer copia de seguridad o sincronizar datos, ya que el sistema iniciará la sincronización cuando detecte que se ha conectado el dispositivo a la corriente para cargar su batería y haya una red WiFi disponible. La gran ventaja de esta copia de respaldo reside en que solo será necesario introducir el ID de Apple y la contraseña para restaurar todos esos datos en un dispositivo.
Igual ocurre con iCloud Storage, que almacena los documentos creados utilizando las APIs de este servicio para enviarlos en modo push a los demás dispositivos, Esto nos permitirá disfrutar de un documento creado en el iPad también en el iPhone, el Mac o el iPod, y viceversa. De la misma manera, las fotos tomadas o importadas se subirán automáticamente al a Nube con Photo Stream, así como las canciones con iTunes in the Cloud. Este último nos permitirá tener una única biblioteca unificada con toda la música adquirida o importada, más las nuevas compras, en todos nuestros dispositivos. Además, con la opción iTunes Match se podrá «legalizar» la música del usuario -si está en iTunes- por un precio asequible. Esta última opción está ya disponible en Estados Unidos.
iOS 5será «PC free», con mensajería e integrado con Twitter
Prescindir del ordenador para poder configurar, actualizar y sincronizar los datos de cualquier dispositivo iOS será posible a partir de la versión 5 del sistema operativo. A través de WiFi y mediante conexión segura SSL se transferirán, copiarán y sincronizarán los contenidos sin necesidad de disponer de un ordenador en el centro de estas operaciones.Otras mejoras en iOS unifican las suscripciones a revistas electrónicas, enriquecen Safari con navegación por pestañas, permiten usar la cámara desde la pantalla de bloqueo o mejoran las capacidades de Game Center.
No hay comentarios:
Publicar un comentario